EL ANÁLISIS POÉTICO

Autor: Francisco Rojo Torres E-mail: franciscorojot@hotmail.com | Área: Lengua y Literatura Nivel: 4º ESO |
INTRODUCCIÓN | Esta webquest pretende ser una experiencia orientativa sobre el análisis de poesía para proporcionar las herramientas de conocimiento y pensamiento necesarias para fomentar el inte´res y el gusto por la poesía: |
TAREA | ![]() Los estudiantes deberán extraer una serie de conclusiones, utlizando los recursos básicos del análisis de textos poéticos, sobre una serie de textos. En concreto, los alumnos estudiarán la relación del texto poético con la imagen a través de los caligramas. Finalmente, los alumnos deberán escribir su propio poema y recitarlo y defenderlo en la clase. |
PROCESO | ![]() El alumno tendrá que seguir, más o menos en orden, los siguientes pasos: |
RECURSOS | ![]() Aquí se brinda a los alumnos una serie de sitios web previamente seleccionados, de modo tal que se evite la pérdida de tiempo en la búsqueda sin rumbo. El primero de los enlces contiene los textos sobre los que se basa el ejercicio. Caligramas y poemas visuales: Textos propuestos - http://usuarios.lycos.es/encofratasparadise/caligramas.htmAnálisis poético 1 - http://www.cord.edu/faculty/gargurev/anapoe1.html Análisis poético 2 - http://www.cord.edu/faculty/gargurev/anapoe2.html Pasos y consejos para un buen análisis de poesía - http://www.d.umn.edu/~rseybolt/Literatura/El%20analisis%20poetico.html Ficha tipo para las conclusiones - http://www.lclark.edu/~woodrich/SPAN321/analisispoetico.html El caligrama - Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Caligrama Taller de poesía: Caligramas - http://www.xtec.net/~fgavalda/tallerdepoesia/taller11_caligramas.htm Guillaume Apollinaire - Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Apollinaire Real Academia de la Lengua Española - http://www.rae.es |
EVALUACIÓN | ![]() La avaluación de la actividad consistirá en la presentación en clase de un texto propio, de acuerdo con lo aprendido, con libertad de extensión y forma. |
CONCLUSIÓN | ![]() Esperamos que a través de esta sencilla experiencia, con un tipo de escritura intuitivo y visual, potencie la capacidad y el interés de los estudiantes en la poesía y la literatura. |
CRÉDITOS | ![]() Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos que han colaborado en los conocimientos necesitarios para la elaboración de esta WebQuest, así como a todos aquellos cuyos contenidos o producciones artísticas hemos utilizado en esta publicación. En concreto, queremos agradecer a: |